Esquemas, patrones, diseños, etc.. muchas formas de llamar a la guía indispensable, al mapa de símbolos y colores en el que descomponemos una imagen y con el que conseguimos hacer una labor que, cruz a cruz, punto por punto, nos define la imagen original.
Una fotografía tiene millones de colores, sin embargo para convertirla en una labor de punto de cruz, no podemos utilizar tantos, aparte que sería una locura trabajar con un número tan elevado de colores y símbolos diferentes para cada uno de ellos, y tenemos otra limitación a considerar, NO existen tantos colores en una carta de Hilos Mouliné. Por lo que nos vemos limitados al total de referencias de nuestra marca favorita.
Aún así, no podemos saturar una labor con demasiados colores, pues, como ya hemos dicho, se haría tediosa, y apenas usamos unas decenas, 31, 45, 52, etc.. dependiendo del motivo, mezcla de tonos, y algunos que otros factores que tendremos en cuenta para desvirtuar la imagen lo menos posible.
Por estas razones hay que trabajar con detenimiento y esmero la imagen, para que aunque irremediablemente pierda un número considerable en la escala de colores, le afecte lo mínimo imprescindible.
· SELECCIONAR UNA IMAGEN PARA UNA LABOR
Hacer un esquema de calidad, para una labor de calidad, que no te haga sentir decepcionad@ una vez terminada, y sentirte mal por haberle invertido, tiempo, esfuerzo y, como no, una bonita suma de dinero en materiales, para que no pase esto, lee atentamente lo que sigue.
A la hora de seleccionar una imagen para hacer una labor de punto de cruz, hay que tener en cuenta algunos detalles:
* “La imagen que te gusta” lo primero.
No la elegiremos en un primer impulso, dejándonos llevar por nuestras “muchas” ganas, y buscaremos esa foto que nos satisfaga totalmente y que nos gustaría ver enmarcada y colgada en un lugar privilegiado de nuestro hogar.
* El tamaño de la fotografía.
En realidad, en la mayoría de los casos no hay problema por el tamaño de la fotografía a la hora de elaborar un esquema para una labor, pero sí nos encontramos con casos como pedirnos que hagamos un esquema para una labor de muy grandes dimensiones (70, 80 cm. de altura) a partir de una pequeña y deteriorada fotografía “tamaño carnet”, y para esto, es imprescindible …
* La calidad de la fotografía.
Como acabamos de decir, mas que el tamaño, la calidad, el enfoque y definición.
De nada nos sirve un gran tamaño de fotografía si esta está desenfocada.
Sobre todo en retratos, llamamos especialmente la atención en que los ojos estén bien enfocados y por lo tanto, bien definidos, a más de nariz y boca.
En un retrato esto es algo imprescindible y a donde nos lleva el primer golpe de vista. Su estado nos va a condicionar totalmente el adecuado final de la labor.
El deterioro de una fotografía, muchas veces tiene solución, excepto si afecta a partes que sean irremplazables. Consúltanoslo, déjanos verla y te diremos.
* Imágenes impresas.
La mayoría de las veces, no nos servirán, con excepciones.
Estas imágenes al ser escaneadas revelan algo que el ojo no ve a simple vista, el punteado de la impresión (tramado), bien en impresoras de gota de tinta, láser, o imprenta. Esto la mayoría de las veces las hace inservibles para hacer un esquema.
Tal vez si la imagen es de unas dimensiones apropiadas y la impresión tiene cierta calidad, podamos hacer algo. Tendremos que verla antes de decidir.
En general lo preferible es una imagen a partir de una fotografía hecha con cámara digital o de un escaneado de fotografía en papel fotográfico (no impresa) y con una resolución, dependiendo del tamaño de esta, entre 72 a 150 ppp.
Si bien entendemos que esa fotografía antigua, esa lámina, ese cuadro, etc.. tiene un encanto particular que es lo que tú quieres … Ponte en contacto con nosotros, enséñanosla y té diremos que podemos hacer y a que resultados creemos poder llegar. No lo dudes, consúltanos.
· LA ELABORACIÓN DE NUESTROS ESQUEMAS
Bien, ya tenemos la imagen que queremos llevar a la tela. Antes de obtener de ella el esquema, es necesario que sea tratada para conseguir optimizar algunos parámetros, como color, enfoque, luz, deterioro, etc..
Ya hemos dicho que es totalmente imprescindible que la imagen, fotografía, etc.. tenga una cierta calidad o cumpla unos requisitos, pero también es necesario que sea retocada en mayor o menor medida para la elaboración de un esquema de calidad y con los colores óptimos.
Tenemos colaboradores especialistas en retoque fotográfico.
Por lo que también podemos ofrecerte que el retoque y/o montaje fotográfico usado para el esquema que nos solicites té sea adicionalmente enviado como fotografía retocada.
En las imágenes que acompañan este texto puedes ver un ejemplo del retoque de fotografía en mal estado y con artefactos indeseados. Y en la siguiente imagen, la suma varias fotografías independientes que al final con retoques, recortes e inclusiones de luz y sombras consiguen la final para la elaboración del esquema y labor.
· LAS PARTES DE NUESTROS ESQUEMAS
Nuestros esquemas, excepto raras excepciones solicitadas, se imprimen en tamaño A4, o lo que es lo mismo, el mal llamado “folio”. Constan de una página inicial informativa donde encontraras lo siguiente:
- 1° Hoja de leyenda
- 2° Las páginas que forman el resto del mapeado de la labor, que son las divisiones del esquema en un número que dependerá directamente del tamaño de esta. Lógicamente, a mayor tamaño, mayor número de páginas.
- 3° La última hoja son los puntos totales ancho x alto de la labor con los colores de cada uno de los puntos. ¡OJO! siempre hay que tener en cuenta que los colores de impresión, tan solo se asemejan a los reales pero no lo son.
Si bien se puede hacer el esquema en otros tamaños de página, el dividirlo de esta manera lo hace mas manejable a la hora del bordado. También buscamos con esto que la cuadricula de los símbolos sea de un tamaáo que no cueste verlos a primera vista.
Normalmente utilizamos letras, números y caracteres especiales conocidos para la elaboración de nuestros esquemas, con lo que son fácilmente legibles.
¿A que esperas? pídenos el tuyo ahora ¡¡